México sentirá el impacto inicial del triunfo de Trump, pero Sheinbaum tiene margen para negociar
La retórica de campaña de Trump, que incluye aranceles del 200% a los autos procedentes de México, deportaciones masivas y acciones militares frente los cárteles de la droga, coloca a Sheinbaum en una posición difícil.

México debe maniobrar con cuidado ahora que Donald Trump aseguró su regreso a la Casa Blanca, pero la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aún tiene espacio para negociar y suavizar el impacto en el comercio, la migración y la seguridad, según analistas.
La retórica de campaña de Trump, que incluye aranceles del 200% a los autos procedentes de México, deportaciones masivas y acciones militares frente los cárteles de la droga, coloca a Sheinbaum en una posición difícil. Es probable que se produzca un deterioro inicial en la relación entre los vecinos y un impacto sobre el peso mexicano.
Pero a largo plazo, opinan analistas, México tiene cierta influencia, particularmente en materia de migración, que podría ayudar a diluir algunas de las promesas de Trump en áreas como el comercio y la seguridad.
"Lo que sabemos sobre Trump es que es transaccional", dijo Mariana Campero, del Programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés).
Presidentes latinoamericanos felicitan a Trump tras su victoria en las elecciones de EEUU
Campero agregó que Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre, se beneficiará más si sigue el ejemplo de su mentor político y predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
AMLO, el exmandatario encontró una manera de trabajar con Trump durante el primer mandato del republicano (2017-2021), ejerciendo una mayor aplicación de la ley en materia de migración y alejando las relaciones de las opciones de política económica estadounidense que habrían sido más perjudiciales para México.
Sheinbaum podría decir: "Está bien, México puede recibir a los ciudadanos mexicanos (deportados), pero no impondrás aranceles", comentó Campero.
Más detalles en la nota completa de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas