Mexicana Femsa anuncia reorganización de su estructura interna y ficha a exejecutivo de Nubank
Los cambios buscan alinear su estructura con el plan Femsa Forward y sus tres verticales clave: Retail, Coca-Cola FEMSA, y Digital, enfocándose en los objetivos de crecimiento y expansión.

La gigante mexicana Femsa anunció este viernes cambios a su estructura organizacional para alinearse con su estrategia Femsa Forward y sus tres verticales clave de negocio: Retail, Coca-Cola Femsa, y Digital.
A través de un comunicado la firma justificó los ajustes porque "estamos enfocados en el crecimiento y expansión de la compañía".
De este modo, argumentó que "estos cambios habilitarán a la organización para operar con máximo enfoque, posicionando a Femsa para buscar y capturar importantes y atractivas oportunidades de crecimiento rentable de largo plazo".
Volumen de transacciones de negocios en Latinoamérica cae 18% al cierre de agosto
Uno de los cambios que se ejecutó fue en el negocio de Retail, que ahora estará a cargo de José Fernández Garza-Lagüera, quien actualmente es director general de Digital Femsa, donde "ha impulsado el desarrollo del ecosistema digital de la compañía desde sus inicios y ha contribuido a hacer de Spin una plataforma líder de fintech y lealtad en México".
El ejecutivo tiene una amplia trayectoria en la empresa, especialmente en Oxxo y Femsa Comercio. "En su nuevo rol, José Antonio se apoyará en un equipo operativo de clase mundial: Carlos Arenas (Proximidad Oxxo México), Constantino Spas (Proximidad Américas y Combustible), Michael Mueller (Proximidad Europa), Jacobo Caller (Proximidad Multiformato), y Daniel Belaúnde (Femsa Salud)", detalló la minorista.
En tanto, se incorporará al área Digital Femsa, Juan Carlos Guillermety como director general de dicha división. El ejecutivo llega desde Nubank, donde ocupó varias posiciones directivas desde 2019, y luego de una larga trayectoria en Visa International.
Ian Craig continuará liderando Coca-Cola Femsa como su director general.
Los nombramientos serán efectivos a partir del 1 de noviembre, con los ejecutivos llevando a cabo la transición a sus nuevos roles en los próximos meses.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur