Gobierno brasileño autoriza a 15 empresas a importar energía de Paraguay para el mercado local
El decreto autoriza a dos empresas de BTG Pactual, dos del grupo Engie, las comercializadoras de Enel, Itaú y Comerc, además de las comercializadoras Electra, Bolt Energy, Tradener, Minerva, Newcom, Simple Energy, RZK y Ecom.

El Ministerio de Minas y Energía de Brasil publicó este lunes un decreto que autoriza a 15 empresas a importar electricidad de Paraguay para su venta en el mercado libre brasileño, en un proceso que amplía la integración energética entre los socios en la hidroeléctrica de Itaipú.
El decreto autoriza a dos empresas de BTG Pactual, dos del grupo Engie, las comercializadoras de Enel, Itaú y Comerc, además de las comercializadoras Electra, Bolt Energy, Tradener, Minerva, Newcom, Simple Energy, RZK y Ecom.
La energía importada por estas empresas para su comercialización en el mercado libre debe provenir de plantas distintas de Itaipú, que opera bajo reglas diferentes para la venta de sus excedentes de energía, pero entrará en Brasil a partir de la subestación de la margen derecha de la empresa binacional.
Las operaciones de importación de energía, en la modalidad continua e ininterrumpida, podrán realizarse hasta un límite de 120 megavatios (MW) promedio por mes, según una orden emitida en octubre por el gobierno brasileño. Esta cantidad de energía pasará a formar parte de la programación de la operación del sistema eléctrico brasileño por parte del operador ONS.
Las empresas importadoras serán responsables del transporte de la energía hasta Brasil y deberán firmar un contrato de uso del sistema de transmisión (CUST) y obtener otras autorizaciones.
La importación de energía de Paraguay para venta en el mercado libre brasileño es una novedad y fue negociada en el ámbito de las conversaciones diplomáticas entre los dos países sobre las futuras nuevas reglas de comercialización de la energía de Itaipú.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), responsable por la generación, transmisión y distribución de energía en Paraguay, ya realizó este año una licitación para vender cerca de 100 MW de energía generada por la central hidroeléctrica de Acaray a comercializadores en Brasil.
La subasta dio como resultado ofertas de precios que oscilaron entre los US$ 7 y los US$ 21 por megavatio-hora (MWh). Aún no hay información sobre la conclusión de este proceso.
Uruguay elige a Yamadú Orsi como Presidente: la izquierda regresa al poder con el Frente Amplio
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina