Ganancias de Mercado Libre se disparan en el primer trimestre impulsadas por los servicios de pago, las inversiones y el negocio de tarjetas de crédito
En el trimestre se sumaron 3,9 millones de nuevos usuarios y la unidad de tecnología financiera Mercado Pago tuvo un alza de un 24,3% hasta 44,5 millones de cuentas.
El gigante sudamericano del comercio electrónico Mercado Libre, con sede en Argentina, informó este miércoles que sus utilidades netas se triplicaron en el primer trimestre, a US$ 201,4 millones, impulsadas por un sólido crecimiento en todos sus negocios y un fuerte aumento de ingresos.
MercadoLibre, con presencia en 18 países, dijo que su facturación total subió un 35,1% interanual en el periodo, a US$ 3.000 millones, en tanto que en moneda constante los ingresos crecieron un 58,4%. Sus tres principales mercados mantuvieron el fuerte crecimiento de los ingresos con México avanzando un 62%, Argentina un 39% y Brasil haciéndolo un 26%.
La empresa, que cotiza en el índice Nasdaq, obtuvo un alza del 208,5% en sus beneficios netos del primer trimestre impulsa casi en su totalidad por las mayores utilidades de las operaciones. La ganancia por acción se situó en US$ 4,01 frente a los US$ 3,08 por papel de las previsiones. El resultado superó con creces las estimaciones analistas de Refinitiv.
Ecommerce
Los ingresos netos del negocio de e-commerce aumentaron un 53,9% interanual en moneda constante y un 31,2% interanual en dólares, alcanzando casi los USD 1,7 mil millones, como resultado del rápido crecimiento del volumen de ventas en el periodo, cuando el total de compradores únicos alcanzó los 46,1 millones, un repunte del 16,5%.
El volumen total de productos vendidos, una métrica clave para la industria del comercio electrónico, aumentó un 43,3% en moneda constante, a US$ 9.400 millones.
Los tres principales mercados tuvieron un sólido crecimiento del volumen de ventas durante el trimestre: Brasil y México avanzaron alrededor de un 28% y Argentina un 107%, con el impacto de la inflación local, a pesar de que se revirtió la tendencia a la baja en el crecimiento de artículos vendidos respecto al último cuarto de 2022.
Fintech
Los servicios de pago, las inversiones y el negocio de tarjetas de crédito elevaron los ingresos a US$ 1.400 millones y generaron un importante incremento de usuarios, hasta llegar a 100,5 millones de cuentas activas, sostuvo la firma.
En el trimestre se sumaron 3,9 millones de nuevos usuarios y la unidad de tecnología financiera Mercado Pago tuvo un alza de un 24,3% hasta 44,5 millones de cuentas.
"Después de dos años de intenso desarrollo, los productos de seguros y las inversiones, por ejemplo, se muestran cada vez más prometedores", dijo Pedro Arnt, jefe financiero de la empresa, en un comunicado por la divulgación de resultados.
El volumen total de operaciones de Mercado Pago llegó a US$ 37.000 millones, una subida del 96% en moneda constante y de un 46% en dólares, ayudado en buena parte por el uso de la billetera virtual.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro