Otro impulso para Argentina: FMI aprobó desembolsar US$ 800 millones tras la octava revisión del programa de ayuda
El Fondo consideró que el programa estaba "firmemente encaminado", con todos los criterios cuantitativos de rendimiento hasta finales de marzo de 2024 cumplidos con márgenes.

Después de una jornada de furor y celebración en Argentina, con la aprobación de la Ley Bases y un dato de inflación en 4,2% para mayo -el más bajo desde julio de 2022 y el quinto consecutivo en descenso-, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la octava revisión del acuerdo ampliado con Argentina, lo que le permite desembolsar inmediatamente US$ 800 millones en recursos frescos.
La decisión sería un respaldo a la gestión que está realizando el Presidente Javier Milei, quien busca llevar al país a un equilibrio fiscal a través de profundos recortes en el gasto público.
El total desembolsado por la entidad asciende a US$ 41.400 millones (de los US$ 44.000 pactados), según estipuló el FMI en un comunicado.
"Este desembolso respaldará los esfuerzos de las autoridades por restablecer la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina", señaló el fondo monetario en su comunicado de prensa.
Sobre la revisión, el directorio Ejecutivo consideró que el programa estaba "firmemente encaminado", con todos los criterios cuantitativos de rendimiento hasta finales de marzo de 2024 cumplidos con márgenes.
El directorio también enfatizó que para mantener los sólidos avances "se requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, e implementar la agenda estructural", señaló el comunicado.
Así también, la entidad bancaria indicó que será necesario proseguir esfuerzos para apoyar a la población más vulnerable del país, que ha sufrido los embates de una economía en recesión; ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas. Un claro ejemplo del poco apoyo que ha tenido el Gobierno en el Congreso, es la dificultad con la que finalmente pudo despachar anoche la Ley Bases, esto luego de un intento fallido y meses de discusión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal -
Financial Times
Opinión FT: América Latina reconoce al tradicional caudillo en Donald Trump -
Financial Times
Escándalo de "esclavitud" sacude a ciudad brasileña que acogió fábrica de BYD -
Financial Times
Opinión FT: El reformista Milei es más ortodoxo de lo que parece