FedEx podría instalar una nueva planta en Argentina para hacer frente al boom de exportaciones online
Silvina Prette, responsable de FedEx Express en Argentina, explica cómo cambió el negocio de la empresa en el país a partir de las exportaciones por comercio electrónico pospandemia.

Silvina Prette recorre el depósito de Villa Lugano, en Buenos Aires, Argentina. Lo conoce de punta a punta, rincón por rincón. A él y a cada persona que, hoy por hoy, procesan allí 3.500 paquetes diarios. Las saluda por su nombre de pila, uno por uno. La ejecutiva tiene 31 años de carrera en FedEx, prácticamente, desde que la empresa aterrizó en el país.
En los últimos 12, con la responsabilidad de liderar la operación local del gigante logístico estadounidense, compuesta de 262 empleados directos y 170 operativos. Describe, con una mezcla de obsesión, satisfacción y orgullo, cada detalle del proceso: cómo se clasifican los envíos, en qué horarios, dónde se ubican y cargan los camiones, la cantidad de rutas (34) que cubren, los momentos de llegada del avión de carga a Ezeiza, los de partida, el volumen de paquetes de importación y, fundamentalmente, el creciente flujo de exportación. En su cabeza, están el pasado, el presente y, fundamentalmente, el futuro de la compañía.
"Ya tenemos un nivel de actividad que nos requiere, por lo menos, 3.000 metros cuadrados de warehouse, más de lo que disponemos acá", cuenta. "Estamos analizando opciones, estudiando qué hacer. Acá ya es muy difícil ampliar. Hay días en los que, incluso, tenemos que usar las calles laterales para poder operar", anticipa, en una charla con El Cronista en la que habló de sus planes de crecimiento, del escenario macro que prevé para 2023 y, también, de lo fundamental que son los courier para que las empresas argentinas -en especial, pymes- tengan insumos para producir y exportar.
¿Se irán a una planta más grande?
Lo concreto es que necesitamos 3.000 m2 y hoy estamos en menos de eso. A pesar de todo, podemos manejarnos bien con los ingresos y egresos de carga. Pero, para una mejor comodidad, necesitamos esos 3.000 metros.
Una de las ventajas de esta planta para ustedes es la ubicación: cerca y directo de Ezeiza y con salida rápida a otros puntos de la Ciudad y el GBA. Será muy difícil encontrar algo similar.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo