Estatal telefónica de Venezuela inicia oferta de acciones en mercado de valores local
Cantv, que por años no había presentado su información financiera, detalló sus resultados y al cierre de junio tuvo ingresos por operaciones equivalentes US$ 108 millones.

La estatal telefónica de Venezuela, Cantv, inició este jueves la oferta de sus acciones en el mercado de valores local, según el aviso de colocación, lo que forma parte del giro del gobierno de apertura de empresas públicas para buscar ingresos.
La semana pasada la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, dijo que en la bolsa de valores se ofrecerían hasta 5% de las acciones que tiene el Estado de Cantv en cuatro rondas dirigidas a trabajadores, jubilados e inversionistas nacionales y extranjeros.
La recepción de las órdenes de compra de los títulos de Cantv, nacionalizada en 2007, culminará el 18 de octubre, de acuerdo con el documento de oferta de las acciones. El precio de la acción de la empresa equivale 0,40 centavos de dólar.
Venezuela y Colombia reanudarán vuelos y paso de transporte de carga el 26 de septiembre
En el mercado local se transa un 3,5% de las acciones de Cantv que corresponden a los trabajadores y algunos accionistas minoritarios, que no fueron adquiridas por el Estado al momento de la nacionalización de la empresa.
En el prospecto de la oferta de acciones, Cantv, que por años no había presentado su información financiera, detalló sus resultados y al cierre de junio tuvo ingresos por operaciones equivalentes US$ 108 millones, debido a los ajustes de las tarifas por el servicio. Ese monto supera los ingresos percibidos en todo 2021, que fueron unos US$ 103 millones.
Las cuentas por cobrar de la empresa, que incluye a entes gubernamentales, fueron equivalentes a US$ 103 millones al cierre del primer semestre y ello obedece al incremento en la facturación tras el ajuste de tarifas, según el prospecto. En 2021 esas cuentas equivalían a US$ 94 millones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China