Clorox venderá algunas operaciones en Argentina, Perú y Paraguay por US$ 233 millones
Las operaciones las compraría el fondo de capital privado Apex Capital, en búsqueda de reformar su cartera para ser más rentable. En diciembre, Procter & Gamble dijo que reestructuraría sus operaciones en Argentina y Nigeria.

El fabricante de blanqueadores Clorox dijo este jueves que vendería sus operaciones en Argentina, Uruguay y Paraguay al fondo de capital privado Apex Capital, en búsqueda de reformar su cartera para ser más rentable, por lo que asumirá un cargo único de alrededor de US$ 233 millones relacionados con la venta.
La empresa, cuya decisión se conoce en un momento en que el aumento de los precios está afectando a la demanda por bienes de consumo, dijo que anotará el cargo después de impuestos en el tercer trimestre del año fiscal 2024, lo que le restará alrededor de US$ 1,87 de sus ganancias por acción en el trimestre.
Los términos financieros del acuerdo no fueron revelados.
Grupo Calleja aterriza de lleno en Grupo Éxito: directorio queda en manos del holding salvadoreño
Clorox Argentina supuso alrededor del 2% de la previsión de ventas netas de la compañía para el año fiscal 2024 en febrero, y podría reducir su objetivo de crecimiento anual de ventas netas en alrededor de medio punto y las ganancias ajustadas por acción en hasta 2 centavos, dijo la compañía.
Las acciones del fabricante de Pine-Sol bajaban ligeramente en las primeras operaciones.
En febrero, Clorox había elevado sus objetivos anuales tras una rápida recuperación de un incidente de ciberseguridad que retiró sus productos de las estanterías durante un breve periodo en septiembre de 2023.
En diciembre, el gigante de los bienes de consumo Procter & Gamble dijo que reestructuraría sus operaciones en Argentina y Nigeria para hacer frente a las difíciles condiciones macroeconómicas de esas regiones y a la fortaleza del dólar.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas