Cielos abiertos: aerolíneas low cost abren nuevas rutas nacionales e internacionales desde Argentina
Las empresas que proyectan ampliar su oferta este año a partir del decreto del Gobierno de Javier Milei son Flybondi, JetSmart, Paranair y GOL.
El año comenzó con buen pie para las aerolíneas que operan en Argentina.
Este viernes, el Gobierno de Javier Milei anunció nuevas rutas nacionales e internacionales que beneficiarán, en primera instancia, a las compañías low cost en el marco de la política de "cielos abiertos" que fue incluida en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el Presidente como en el proyecto de Ley Ómnibus.
"El decreto propuso un nuevo marco regulatorio que deja a las empresas proyectar nuevas rutas, nuevos negocios. Algunos casos son JetSmart, que va a unir Concepción en el sur de Chile con Buenos Aires, y Flybondi, que anunció su primer vuelo a Mar del Plata", indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
Y criticó que "la política aerocomercial de los últimos años, marcada por la expropiación de Aerolíneas Argentinas, limitó a la competencia y mantuvo a los argentinos presos de un servicio que no fue acorde a los precios".
Los planes de las aerolíneas
"Con la política de cielos abiertos impulsada por el Ministerio de Infraestructura, a cargo de Guillermo Ferraro, cada vez más empresas aéreas proyectan operar nuevas rutas en el país, con precios accesibles y fomentando la competencia", aseguró el comunicado oficial difundido por el Ministerio de Infraestructura.
Y en el se detallan las empresas que proyectan ampliar su oferta este año, generando así mayor competencia en el mercado: Flybondi, JetSmart, Paranair y GOL.
Por ejemplo, Flybondi -que ya presta servicios a 20 destinos en Argentina y Brasil-, realizó recientemente su primer vuelo entre Mar del Plata y la Ciudad de Buenos Aires. Con una ocupación del 90% de sus asientos en este vuelo inaugural, la compañía aseguró que "a pesar de los desafíos económicos, su estrategia es ampliar las rutas y ofrecer precios bajos".
Por su parte, JetSmart -basada en Chile- tiene previsto unir la capital argentina con Concepción, en el sur de Chile, a partir de marzo sin hacer escala en Santiago.
Esta nueva ruta se une a las conexiones que la firma liderada por Estuardo Ortiz ya ofrece entre ambos países, conectando la capital chilena con Buenos Aires y Mendoza.
En tanto, la brasileña GOL también tiene planes de expandirse en Argentina a partir del 1 de abril, con vuelos directos entre Ezeiza y Bogotá, Colombia. Esta nueva ruta internacional ofrece una alternativa para los viajeros que buscan conexiones directas con el país sudamericano.
Por último, la paraguaya Paranair anunció la apertura de una nueva ruta internacional que conectará Asunción con Córdoba, a partir del 6 de marzo, con tres vuelos semanales.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa