China State Grid planea invertir US$ 39.000 millones más en Brasil
En diciembre, la firma china surgió como el gran ganador en la subasta de líneas de transmisión eléctrica más grande realizada en el país, que requerirá aproximadamente 18.100 millones de reales en inversiones.

El gigante energético chino State Grid presentó al Gobierno de Brasil planes para invertir 200.000 millones de reales (US$ 39.400 millones) más en el país sudamericano, según informó este miércoles el Ministerio de Minas y Energía.
En diciembre, State Grid surgió como el gran ganador en la subasta de líneas de transmisión eléctrica más grande realizada en Brasil, adquiriendo el mayor lote de proyectos en liza, que requerirán aproximadamente 18.100 millones de reales en inversiones.
El Gobierno de Brasil no entregó más detalles sobre el plan de inversión de la empresa.
Subasta en 2023
A fines del año pasado, tres empresas resultaron ganadoras de la segunda subasta de transmisión de ese ejercicio en el país, el segundo proceso de este tipo tras la vuelta de Luiz Inácio Lula da Silva al poder.
State Grid Brazil Holding, el Consorcio Olympus XVI y Celeo Redes se repartieron los lotes para la construcción y mantenimiento de 4471 kilómetros de nuevas líneas y subestaciones con una capacidad de transformación de 9840 MVA en los estados de Goiás, Maranhão, Minas Gerais, São Paulo y Tocantins.
Dicha convocatoria fue denominada como “mega subasta” por el mercado, dado que los 21.700 millones de reales representan la mayor previsión de inversión jamás anunciada por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel).
El descuento promedio del evento fue del 40,85%, lo que representa un ahorro para el consumidor final de alrededor de 37.900 millones de reales.
Para este año está prevista otra licitación con lo que Brasil sumará otros 17 mil kilómetros de líneas de transmisión, lo que representa casi el 10% de todo el sistema de transmisión del país.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas