Brasil prepara un nuevo vehículo de inversión para proyectos sostenibles
Esta línea excluye los proyectos de energía eólica y solar y las líneas de transmisión, ya que estos sectores se consideran maduros y ya no requieren el apoyo del Gobierno.

El Tesoro de Brasil y su Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) se están preparando para lanzar un nuevo vehículo de inversión que operará como un consorcio de fondos para impulsar emprendimientos sostenibles en etapas tempranas, dijo un alto funcionario del Tesoro.
En una entrevista con Reuters, Rogerio Ceron dijo que el nuevo vehículo tiene como objetivo financiar la estructuración de proyectos alineados con la transformación ecológica, siguiendo un formato similar al de los fondos de capital privado (FIP) y los fondos de inversión en derechos de cobro (FIDC).
Ceron destacó que los datos de inflación mejores de lo esperado en Estados Unidos solidifican una perspectiva mucho más favorable para la economía mundial, con implicaciones positivas para Brasil, que recientemente ha sido testigo de un fuerte debilitamiento de la moneda y un aumento de los futuros de tipos de interés.
"Es cuestión de tiempo que las cosas se normalicen por completo", dijo Ceron.
Sus declaraciones siguen a las señales del ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva sobre el compromiso del Gobierno con la responsabilidad fiscal, que han propiciado una recuperación parcial de los activos locales.
Maido: la historia detrás del mejor restaurante de América Latina
Plan verde
El secretario del Tesoro dijo que el nuevo vehículo de inversión estaría vinculado a una línea de crédito para la estructuración de proyectos verdes, anunciada por primera vez en febrero como parte de un amplio programa para atraer inversiones privadas, mientras Lula busca reforzar la posición de Brasil en la agenda ambiental y climática.
Según Ceron, se espera que la convocatoria para la subasta de esta línea de crédito se publique en septiembre. Los recursos liberados ayudarán a las instituciones financieras a crear los nuevos fondos estructurados de inversión.
El Gobierno ya había anunciado que la línea tendría un plazo de 12 años, con un período de gracia para el reembolso del principal y de los intereses de hasta siete años, lo que, según Ceron, es esencial debido a la naturaleza de ciclo largo de estos proyectos.
Esta será la segunda línea de crédito de las cuatro previstas en el marco del llamado programa EcoInvest, tras el anuncio del Tesoro la semana pasada de una subasta de financiación mixta, que ofrecerá capital público a proyectos verdes financiados principalmente con fondos privados.
Esta línea excluye los proyectos de energía eólica y solar y las líneas de transmisión, ya que estos sectores se consideran maduros y ya no requieren el apoyo del Gobierno, dijo Cerón.
Según el secretario del Tesoro, si el apalancamiento de la línea de financiación mixta alcanza unas diez veces, una aportación gubernamental de entre US$ 1.000 millones y US$ 2.000 millones podría generar una financiación de entre US$ 10.000 millones y US$ 20.000 millones.
"Esto abre la posibilidad de que las instituciones financieras privadas accedan a financiación a medio y largo plazo para inversiones productivas, a la que antes sólo podían acceder a través de los bancos públicos", dijo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei