Argentina sube impuesto a compras hechas por ciudadanos con divisas en exterior
El impuesto que aplica a las compras hechas en divisas por ciudadanos en el exterior con tarjetas de crédito y débito.

El Gobierno argentino subió el miércoles el impuesto que aplica a las compras hechas en divisas por ciudadanos en el exterior con tarjetas de crédito y débito, en momentos en que busca mantener su ya bajo nivel de reservas.
La medida se produce en momentos en que el país sudamericano está luchando contra una inflación superior al 60%, una enorme presión sobre su moneda, el peso, y crecientes costos de importación de gas que están consumiendo sus divisas.
"Frente a la manifestación de capacidad contributiva de distintos sectores económicos, fundamentalmente aquellos que pueden realizar determinados gastos en moneda extranjera, razones de administración tributaria y de equidad tornan aconsejable modificar la resolución general mencionada", dijo la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Según la resolución de la AFIP la tasa subirá a 45%, desde el 35% previo, y también afectará la adquisición de servicios de transporte de pasajeros con destino fuera del país, en la medida en la que para la cancelación de la operación deba accederse al mercado único y libre de cambios de divisas.
A inicios de mes Silvina Batakis asumió como nueva ministra de Economía de Argentina, en reemplazo de Martín Guzmán.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Los desafíos de la nueva izquierda latinoamericana -
Financial Times
Bolsonaro cuenta con el repunte de la economía brasileña para lograr su reelección -
Financial Times
Militares colombianos ven al nuevo presidente Gustavo Petro con "profunda inquietud" -
Financial Times
El "enorme desafío" del nuevo ministro de Economía de Argentina -
Financial Times
Opinión FT: América Latina necesita más confianza cívica para impulsar crecimiento económico