Argentina acelera la construcción del gasoducto Néstor Kirchner con robots
La UTE conformada por Sacde y Techint incorporó tecnología estadounidense para lograr concluir a tiempo la obra, para el 20 de junio de 2023.

La obra del gasoducto Néstor Kirchner en Argentina ya tiene fecha de finalización pautada: el 20 de junio de 2023. Con apenas siete meses por delante, para lograr terminar a tiempo, la UTE conformada por Sacde y Techint -que tiene a su cargo los dos tramos principales de la cañería de 573 kilómetros- incorporó dos equipos de soldaduras automáticas, que funcionarán a la par y permitirán acelerar los tiempos. Es que en vez de 50 a 60 soldaduras manuales cada 24 horas, se realizarán hasta 100 por día.
Los equipos fueron alquilados a una compañía de Houston y, según explicaron desde las empresas, sería imposible llegar a tiempo. Esta es la primera vez que se usa este tipo de tecnología en el país.
"Estamos convencidos que no se pueden escatimar recursos para una obra tan crucial para el país. Por ello decidimos invertir en la incorporación de la más avanzada tecnología disponible en el mundo", indicó Marcelo Mindlin, presidente de Sacde, en declaraciones periodísticas.
Por estos días en la planta que Techint tiene en Pacheco se está trabajando con versión a escala del proceso de soldadura automatizada de los caños. Además, desde la planta de Tenaris en Valentín Alsina ya están saliendo unos 50 camiones por día con los caños de acero que luego se utilizarán para construir el gasoducto.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros