Aeroméxico solicitó formalmente su salida de la bolsa local y acciones caen con fuerza
La principal aerolínea del país norteamericano planea abrirse de nuevo al mercado en EEUU, después de sortear con éxito su reestructuración en el Tribunal de Quiebras de NY.

Las acciones de Aeroméxico caían este martes después de anunciar que solicitó al supervisor bursátil mexicano autorización para lanzar una oferta pública de adquisición de sus títulos, con miras a cancelar su cotización en la bolsa local y buscar su listado en Nueva York.
Los papeles de Grupo Aeroméxico, que opera la principal línea aérea del país, se hundían un 5,48% a 171.24 pesos poco después de la apertura de los negocios, en su tercera jornada seguida de pérdidas.
La aerolínea informó en la víspera que la transacción, avalada por su asamblea en junio, estará dirigida a los accionistas que no mantienen control de la compañía o que no forman parte del llamado convenio de derechos de registro, que convirtió a algunos acreedores en propietarios de títulos, como parte de su reestructuración financiera.
Aeroméxico proyecta cerrar 2022 con 147 aviones, una flota más grande que 2019
Aeroméxico, que se declaró en quiebra en 2020 luego de que la pandemia redujera drásticamente la demanda de viajes, concluyó en marzo su proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11 de la legislación estadounidense anunciando un plan de inversión por US$ 5.000 millones.
La firma también dijo el lunes que iniciará trámites en el transcurso del año ante la bolsa de Nueva York para listar sus acciones en el mercado financiero más grande del mundo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Mercados emergentes advierten contra los rápidos recortes de tasas sin que la inflación esté bajo control -
Financial Times
Reino Unido busca revitalizar lazos comerciales con América Latina en la era post-Brexit -
Financial Times
Reticencia de EEUU a establecer acuerdos comerciales empujan a América Latina hacia China -
Financial Times
Opinión FT: Los niveles de miseria urbana de São Paulo se sienten más altos que nunca -
Financial Times
Opinión FT: La industria tecnológica de América Latina está prosperando en medio de la adversidad