WOM baja un 15% sus tarifas en Colombia y prepara inversión de US$ 200 millones este año
Chris Bannister, CEO de WOM, explicó que la fusión con Avantel se concretaría en este primer semestre, aún a la espera de la aprobación regulatoria.

Desde abril de 2021, el operador móvil WOM aterrizó en Colombia adquiriendo la operación de Avantel. Desde entonces, el proceso ha avanzado. Chris Bannister, CEO de WOM, explicó que en el primer semestre de este año se completaría este proceso, aunque se encuentra en aprobación de la Superintendencia de Sociedades.
Desde entonces, la empresa ha lanzado una campaña para adquirir nuevos usuarios. Una de estas ha sido bajar sus tarifas. La compañía anunció un nuevo descenso en esta cifra, esta vez de 15% en todos sus planes.
Bannister señaló que contribuirá a la recuperación económica del país. “Desde hoy, las personas podrán tener acceso a más datos por menos precio. Esa es nuestra intención, democratizar este acceso”, afirmó.
Su plan S, el más pequeño costará 29.500 pesos colombianos y dará 18Gb mientras que el plan ilimitado tendrá su precio en 59.500 pesos colombianos.
Adicionalmente, el directivo explicó que dentro de los planes de la compañía para el país este año contemplan una inversión de US$ 200 millones.
Con este capital, Bannister espera que se lleguen a 400 tiendas en el territorio nacional y con los kioskos lleguen a 550 puntos. Para ello, la compañía también trabaja en un plan para ampliar su red y cobertura. La idea es instalar 2.000 antenas adicionales que les permitirá llegar a 761 municipios.
“Tener nuestra propia red nos permite dar mejores tarifas a nuestros usuarios y un mejor servicio”, dijo el directivo.
Bannister destacó que esta inversión y este plan para atraer a nuevos usuarios busca que a cuatro años cuenten con 25% del mercado y en el corto plazo superar 2 millones de usuarios.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas