Telefónica: ¿Qué implica el fallo que obligará a la compañía a pagar una millonaria multa en impuestos atrasados en Perú?
Aunque la empresa ya cuenta con este dinero en forma de “provisiones” y no sufriría un efecto en el corto plazo, sí podría recibir un impacto en el mediano o largo.

La Corte Suprema de Justicia, en última instancia, declaró infundado un recurso de casación presentado por Telefónica de Perú en un litigio por pagos del Impuesto a la Renta de los años fiscales 2000 y 2001. Como consecuencia, deberá pagar alrededor de unos US$ 854 millones, según informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) en su cuenta de Twitter.
La compañía ya cuenta con este capital en forma de “provisiones” que ha ido reuniendo en sus cuentas en los últimos meses, por lo que no sufriría un efecto en el corto plazo, pero sí podría experimentar un impacto en el mediano o largo plazo, señalan analistas.
Telefónica perdió un histórico litigio en Perú y la empresa deberá pagar ahora la mayor multa de su historiaEste miércoles, Telefónica de Perú informó, en un hecho de importancia presentado ante la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema le notificó de la resolución desfavorable para la compañía. “Aunque la compañía ha realizado en el tiempo provisiones suficientes en relación con estos procesos, el impacto de las decisiones es todavía materia de evaluación”, añadió en una nota de prensa.
Visite Gestión para conocer más detalles
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo