Empresas de EEUU y Canadá podrán asociarse a la recién creada empresa estatal del litio en México
La inversión privada será posible siempre que vaya en asociación con el Estado mexicano, cuyo vehículo para tal fin será la empresa pública LitioMx.

La estatización de la explotación del litio tras la reforma de abril del año pasado a la Ley Minera no será un obstáculo para que empresas estadounidenses y canadienses inviertan en ese sector.
La inversión privada será posible siempre que vaya en asociación con el Estado mexicano, cuyo vehículo para tal fin será la empresa pública LitioMx –quien tendría la participación mayoritaria.
El acceso al negocio estará restringido a inversionistas nacionales, o bien, de Estados Unidos y Canadá, socios de México en el T-MEC.
Así lo planteó a mediados de noviembre el presidente Andrés Manuel López Obrador, al dar detalle del llamado Plan Sonora, que es la estrategia que adoptará el gobierno mexicano para el aprovechamiento del mineral.
“Se va a lanzar una convocatoria para ver qué empresas de Estados Unidos y de Canadá van a participar. Es lo que estamos viendo. Nos vamos a reunir cada 15 días. Ayer 23 de enero, se acordó, ya se definió todo este plan”, dijo López Obrador en su conferencia matutina del 15 de noviembre del año pasado.
Visite El Economista para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros