Rappi podría recibir multa de US$ 57 mil por reporte de operaciones sospechosas en Colombia
La Superintendencia de Sociedades explicó que tienen que ver específicamente por la transgresión de las obligaciones de prevención de lavado de activos financiados del terrorismo y faltar a programas de ética empresarial.

Por presunta transgresión al régimen de Gestión del Riesgo Integral, Reporte de Operaciones Sospechosas y Programas de Transparencia y Ética Empresarial, la Superintendencia de Sociedades de Colombia formuló cargos contra la aplicación de domicilios Rappi.
Por esto, de llegarse a encontrar infracción por parte de la empresa de delivery, Rappi podría recibir en su contra una multa de 232 millones de pesos colombianos (unos US$ 57 mil).
"Si con posterioridad a adelantarse los correspondientes procedimientos administrativos sancionatorios se logra establecer la responsabilidad de la compañía por la trasgresión a las disposiciones relativas a Sagrilaft y Ptee, esta Entidad podrá imponer multas de hasta doscientos salarios mínimos legales mensuales vigentes", se lee en el comunicado oficial.
Según explicó la Superintendencia de Sociedades a LR, los cargos serían por presunta transgresión de las obligaciones de prevención de lavado de activos financiados del terrorismo y otros, además de faltar a los programas de transparencia y ética empresarial a la que están obligados.
Sobre el particular, el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, sostuvo: “En el marco de la política de supervisión de la Entidad, de las disposiciones de la Ley mercantil y las recomendaciones de las organizaciones y entes intergubernamentales, la Entidad continúa con el compromiso de verificar el cumplimiento de las directrices en materia del sistema de autocontrol y gestión del riesgo integral, en aras de prevenir consecuencias negativas para la economía del país y para las compañías, que puedan traducirse en riesgos operacionales, legales, reputacionales y de contagio”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas