Precio del cacao rompe récords y condiciones climáticas en Perú favorecerán su cultivo
Su cotización internacional se disparó en 293% en un año, en tanto su producción en el país mantiene un crecimiento constante. Según expertos, podría mejorar aún más.
El precio del cacao rompió esta semana la barrera de los US$ 10.000 por tonelada en el mercado de Nueva York, en lo que marcó una disparada en la cotización de ese commodity de 293% en comparación con el precio que tenía en febrero de 2023 (de US$ 2.541 por tonelada).
Según Bloomberg, el lunes ese precio escaló a los US$ 10.559 y el martes cerró en US$ 9.819 por tonelada. De acuerdo con reportes internacionales, todo apunta a que mantendrá esa cotización o incluso podría superarla, debido a problemas en el suministro mundial.
Ese abastecimiento ve afectado particularmente por la sequía atribuida al cambio climático en el África Occidental, que provee el 80% de la producción mundial de dicho fruto, ante lo cual la Organización Internacional del Cacao proyecta una caída en su provisión global de cerca del 11% para esta temporada.
Las opciones de WOM Colombia para salir de la reorganización y la duda del efecto de la crisis en ChileCrecimiento del Perú
Según Mercedes Obregón, analista senior del área de Estudios Económicos de ComexPerú, esta situación de altos precios está beneficiando, entre otros países productores, a Perú, que figura en el top 10 entre principales productores de cacao, y cuyas exportaciones de ese producto están creciendo en forma continua.
De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la producción nacional de cacao en grano ha venido creciendo sostenidamente desde hace diez años a una tasa promedio anual del 12,6%, y llevó a Perú a ocupar el octavo lugar como país exportador.
Mercado Libre apuesta con fuerza a América Latina: generará un 30% más de empleos directos en 2024Exportaciones
Obregón destacó que en 2023, la exportación cacaotera peruana alcanzó las 70.216 toneladas, un crecimiento en volumen del 8,4%, en tanto que en valor alcanzó los US$ 217 millones, un alza del 36% explicada por los mayores precios.
Entre enero y febrero de 2024 se aprecia también un crecimiento del volumen exportado en 8%, en comparación al primer bimestre del 2023, por lo cual la experta de ComexPerú avizoró que el Perú seguirá aprovechando el crecimiento de los precios, pues se proyecta que el rezago en la producción africana aún se mantendrá.
Revisa la nota completa en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos -
Financial Times
Opinión FT: El ilegítimo tercer mandato de Maduro en Venezuela