“PIB latino” de EEUU de US$ 3,2 billones superaría al del Reino Unido e India
Según la Oficina del Censo de EEUU, en 2021 había 62,6 millones de personas de origen hispano en ese país, casi el 19% de la población total.

La contribución de los latinos a la economía de Estados Unidos aumentó a US$ 3,2 billones en 2021, lo que ocuparía el quinto lugar en el mundo si el grupo fuera un país independiente, justo detrás de Alemania y por delante del Reino Unido e India, según un informe publicado este miércoles.
Los ingresos de los latinos en Estados Unidos, que tienen una alta participación laboral, crecimiento poblacional y mayor productividad en comparación con otras cohortes, también aumentaron. Entre 2011 y 2021, los ingresos del grupo se incrementaron a una tasa anualizada de 4,7%, frente al 1,9% del resto de la población, según el informe de 2023 del PIB latino, que mide la producción económica de la cohorte en el país.
Latinos en EEUU podrán enviar remesas a sus países a través de Bitso, tras asociarse con Bridge21
En todo Estados Unidos, los latinos contribuyeron con el 20,9% del crecimiento del PIB real durante esa década, dijeron investigadores de la Universidad Estatal de Arizona en el informe, que fue elaborado por la organización sin fines de lucro Latino Donor Collaborative en asociación con Wells Fargo & Co.
Estos datos deberían informar la conversación más amplia sobre la inmigración en Estados Unidos, dijo en una entrevista la cofundadora y presidenta de LDC, Sol Trujillo.
“Si tenemos políticas incultas que dicen ‘no queremos inmigrantes’, no podremos crear y cubrir nuevos puestos de trabajo, lo que podría estimular un crecimiento espectacular de nuestra economía”, señaló Trujillo.
En comparación con las economías más grandes del mundo, el PIB latino de Estados Unidos fue la tercera economía de más rápido crecimiento durante la década que terminó en 2021, después de China e India.
Más información en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur