Minería ilegal en Perú ha obligado a Poderosa invertir 10 veces más en seguridad
Desde la firma exigen que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) acelere la presentación de su proyecto de ley para la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (Mape).

El avance vertiginoso de la minería ilegal en Perú es cada vez más notorio. El mejor ejemplo de su presencia en el último tiempo está en Pataz, donde opera Poderosa, el segundo productor de oro en Perú. En un conversatorio, donde estuvo presente Gestión, voceros de la empresa describieron en qué situación operan hoy ante la presencia de mineros ilegales en su concesión minera.
El resumen es alarmante: hoy están en una situación límite. Para proteger su concesión, han tenido que elevar considerablemente su inversión en seguridad. Una capacidad de gasto que solo es posible en tiempos donde el precio del oro a nivel internacional está por encima de su promedio histórico.
“Eso ha significado para nosotros invertir en contratación de personal de seguridad 10 veces más el presupuesto que manejábamos antes. De menos de 200 guardias a 1.300. Son dos guardias de seguridad por cada lugar de operación. Esto es posible en la medida de que tenemos precios a US$ 2.500, pero el día que esto baje, no hay manera de soportar una operación que tenga este tipo de gastos”, advirtió.
A meses de que concluya el proceso de vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), desde Poderosa exigen que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) acelere la presentación de su proyecto de ley para la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (Mape).
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas