México bate récord histórico de inversión extranjera en sector automotriz
El monto es más alto que cualquiera que se haya registrado para un año completo, con el máximo anterior alcanzado en el 2019, cuando el país atrajo US$ 4.295 millones.

México captó US$ 5.442 millones en Inversión Extranjera Directa (IED) dirigida a la fabricación de automóviles y camiones en los primeros tres trimestres del año actual, lo que supone un aumento de 67,7% interanual y un récord, según datos de la Secretaría de Economía.
Ese mismo monto es más alto que cualquiera que se haya registrado para un año completo, con el máximo anterior alcanzado de enero a diciembre de 2019, cuando el país atrajo US$ 4.295 millones.
Los atractivos del país van desde la relocalización (nearshoring) y las reglas de origen más estrictas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para producir autopartes y vehículos automotores que gocen de preferencias arancelarias en la región, hasta la transición de vehículos de combustión interna a los de nuevas energías.
La mayoría de los vehículos ligeros producidos en Canadá y México se exportan a Estados Unidos, lo que sugiere que la demanda estadounidense es crítica para la industria automotriz. en todos los países del T-MEC.
Ensamble de autos en México logra récord histórico en inversión extranjera de US$ 5 mil millones
Por ejemplo, Estados Unidos es el mayor importador de repuestos para automóviles de México, que es el cuarto mayor productor de repuestos para automóviles a nivel mundial.
La industria en México representa 3,5% del PIB del país y 20% del PIB manufacturero y emplea a más de 1 millón de personas.
Los principales productores de vehículos en México incluyeron BMW, Ford, GM, Honda, Kia, Nissan, Mazda, Stellantis, Toyota y Volkswagen. La producción de vehículos en México experimentó disminuciones constantes entre 2018 y 2022. Sin embargo, Toyota trasladó la producción estadounidense de una de sus camionetas ligeras, la Tacoma, a Guanajuato, lo que resultó en un ligero repunte de la producción mexicana en 2022.
Más detalles en la nota completa de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei