La reconfiguración del mercado aéreo colombiano tras las suspensión de Viva y Ultra
Entre Latam, Easyfly, Avianca y Wingo estrenan alrededor de 10 de las rutas que atendía la pionera del modelo de bajo costo.

El sector aéreo está a punto de cumplir dos meses de incertidumbre con 34 rutas nacionales en Colombia y 11 internacionales de Viva desatendidas y 11 de Ultra que quedaron en el limbo con la suspensión de operaciones de ambas low cost, que juntas sumaban 28% de la participación del mercado.
En medio de la crisis, el tablero de juego se ha vuelto a armar con los movimientos a los que le han apuntado las principales aerolíneas de Colombia para reubicarse en la composición del mercado, por lo que 10 de las rutas que operaba Viva empezarán a ser cubiertas por otras aerolíneas este año.
Easyfly empezó a operar desde el 10 de abril la ruta Medellín-Pasto. En lo que continúa del mes y hasta el 1 de mayo empezarán a surtir vuelos de Bogotá a Bucaramanga y desde Medellín a Valledupar y Cúcuta. Todas estas eran suplidas por Viva y Ultra.
Para más información ingresa a la nota completa de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela