La mina de litio más grande de Argentina ya usa energía renovable de YPF Luz
La minera Exar, que opera y produce carbonato de litio en el Salar Caucharí-Oraloz, anunció que cubre 30% de su demanda en la Puna jujeña con energía solar generada por YPF Luz, desde el Parque Solar Zonda de San Juan.

El proyecto de litio más grande de Argentina ya usa energía renovable. Minera Exar, que opera y produce carbonato de litio desde hace 45 días en el Salar Caucharí-Oraloz, anunció que cubre 30% de su demanda en la Puna jujeña con energía solar generada por YPF Luz, desde el Parque Solar Zonda de San Juan.
Así lo dispuso un convenio firmado por ambas compañías, que prevé un suministro de 36.000 MWh/año durante una década.
El acuerdo permite a Minera Exar operar con energías limpias y a la vez evitar más de 10.500 toneladas de emisiones anuales de CO2 equivalente.
Cauchari-Olaroz es un proyecto construido con una inversión de casi US$ 1.000 millones, operado por minera Exar, de la canadiense Lithium Americas Corp en joint venture con la china Gangfeng y Jamse (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado). Es el proyecto de litio más grande del país, cuya producción será mayor a la que tienen juntas, las dos minas que hoy están en actividad.
Las compañías se reunieron para analizar los avances del acuerdo, explorar nuevas colaboraciones en materia de energía renovable, así como otras soluciones energéticas que el Grupo YPF ofrece a sus clientes del segmento minero.
En ese encuentro, estuvieron presentes Ignacio Celorrio, presidente de Lithium Americas; Mariana Iribarne, gerente de relaciones institucionales de YPF Luz; Martín Juarez, gerente comercial de YPF Luz; Franco Mignacco, presidente de Minera Exar; y Germán Stocker, gerente comercial de minería de YPF.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artíuclo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros