La crisis del transporte aéreo, desatada por salida de Viva Air, iría hasta mitad de año
La Aerocivil tiene dos meses para contestar los recursos que presente Avianca o los terceros en proceso de integración empresarial.

La crisis de Viva Air tiene a la empresa entre una posible intervención, su liquidación y la salvación. La integración con Avianca es una de las opciones que tiene la compañía para volver a salir a flote tras la suspensión de su operación el pasado 27 de febrero.
Pese a que ya la Aeronáutica Civil aceptó el proceso, aunque con condiciones, la low cost tendría que esperar hasta tres meses más para conocer su futuro, así que el sector aéreo se mantendrá en vilo hasta muy cerca de las vacaciones de mitad de año.
La decisión de la Aerocivil fue informada el 21 de marzo, tras siete meses de espera, pero implicó al menos siete “peros” para que se dé la transacción, entre los que se incluyen la permanencia de la marca Viva por mínimo tres años y el modelo de bajo costo por mínimo cinco años; la devolución de slots que incluyan franjas horarias premium; los derechos de rutas de Colombia a Argentina; la inclusión de Satena en sus rutas de conexión; y la devolución de dinero a pasajeros que ya tenían tiquetes con Viva Air y no pudieron volar. Sin embargo, las aerolíneas intervinientes y los terceros interesados tienen hasta 10 días hábiles para presentar apelaciones o recursos de reposición.
Para mayor información ingresa a la nota completa en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal -
Financial Times
Opinión FT: América Latina reconoce al tradicional caudillo en Donald Trump -
Financial Times
Escándalo de "esclavitud" sacude a ciudad brasileña que acogió fábrica de BYD