Inversión minera en Perú tendría dos años sin prender motores
Caería 18,9% en 2023 y continuaría su tendencia a la baja.

Si bien Perú tiene una cartera minera por más de US$ 53.000 millones, después de Quellaveco no hay un proyecto grande que impulse este rubro.
Así, la inversión minera caería 18,9% este año (US$ 4.670 millones) y también estaría a la baja con 8,7% en 2024, según proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR).
Para captar el interés de inversionistas en Perú, el Poder Ejecutivo anunció que a diciembre de 2023 se aprobarán el 100% de certificaciones ambientales de nueve proyectos mineros.
Se tratan de los trámites de Ampliación Toromocho, construcción del proyecto San Gabriel, la planta de cobre Río Seco, Zafranal, Yanacocha Sulfuros, reposición Antamina, reposición Inmaculada, entre otros.
En conversación con Gestión, Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas, una de las razones del retroceso en inversión minera que tendrá el país este 2023 se debe porque no hay otra obra de gran envergadura como el de Quellaveco y la postergación del proyecto Yanacocha Sulfuros (US$ 2.500 millones).
Gigante minera BHP regresa a Argentina con inversión de US$ 79 millones en proyecto de cobre y plata
Visite Gestión para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos