Hay más proyectos mineros de zinc en construcción, que de oro en Perú
El precio de ese metal, usado en la industria de la construcción, creció más de 34%, pero caen su producción local y el valor de sus exportaciones.

Si bien el cobre y el oro son las estrellas de las exportaciones peruanas debido a su cotización récord, hay otros metales que explota en menor medida nuestro país, pero cuyos crecientes precios en los últimos años parecen volverlos más atractivos, como el caso del zinc.
De hecho, si bien Perú retrocedió del sexto lugar como productor mundial de oro que mantenía el año 2019 al décimo lugar en 2024 aún hoy se mantiene en el segundo lugar como productor de zinc a nivel global, sólo superado por China.
Hoy, un 60% de ese metal se usa para el revestimiento o galvanizado de estructuras de acero y de edificios, para protegerlos de la corrosión, y es además buen conductor del calor y la electricidad, por lo cual tiene alta demanda en el sector construcción.
Los Azules: el proyecto de cobre argentino que promete ser uno de los más grandes del mundoOtros usos
También se emplea en pilas, baterías de computadoras y de armamento militar como cohetes y misiles, y como complemento para otros metales, al ser altamente maleable que permite su transformación en planchas e hilos.
Además, a pesar de que el precio del oro viene rompiendo nuevos récords, en el país hay en cartera más proyectos de zinc que de ese metal precioso que se estén desarrollando o prevean ejecutarse a mediano plazo.
Proyectos de zinc en cartera
Según la relación de proyectos mineros que registra el Ministerio de Energía y Minas (Minem), en el país existen ocho proyectos para la construcción de minas de zinc en diversas regiones, por US$ 1.842 millones, mientras existen sólo cinco de oro.
En dicha cartera, para el inicio de su ejecución en este año figuran tres proyectos de zinc, entre los que destaca, por su monto de inversión, el de Ampliación Huancapeti, de Compañía Minera Lincuna S.A.
Ese proyecto, ubicado en la región Ancash, espera una inversión por US$ 345 millones, cuenta con factibilidad y su puesta en marcha está prevista para 2029.
Lee la nota completa en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei