Golpe para el retail colombiano: Merqueo entró a recuperación empresarial ante la Cámara de Comercio del país
El objetivo del proceso es es permitir la continuidad de la operación de la empresa en Colombia.

Merqueo, empresa de retail virtual, anunció que están en un proceso de recuperación empresarial, el cual se basa en un acuerdo privado ante la Cámara de Comercio de Bogotá.
El CEO, Felipe Ossa, explicó que "es un proceso privado que dura máximo tres meses y que busca proteger la continuidad de nuestras operaciones. Nos permite tener conversaciones privadas con todos nuestros acreedores para llegar a algunos acuerdos". Por el momento la salida a bolsa está en pausa.
Agregó que actualmente dependen del financiamiento externo para operar. "Conseguir capital de riesgo se ha vuelto tremendamente retador en el último año: la alta inflación, el impacto en el consumo, el aumento en las tasas de interés, el ambiente político nacional, etc... muchos factores han dificultado encontrar nuevos recursos de financiamiento hasta ahora", agregó Ossa.
La compañía ha tenido que enfrentar una reducción de usuarios, pues pasó de tener 90.568 en promedio en 2021 a 51.139 el año pasado. El promedio de pedidos entregados se ubicó en 148.947 en 2021 y en 2022 cayó a 82.494.
Ossa explicó que en medio de este proceso la salida a bolsa que tenían planeado están en pausa.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado