Gobierno de Argentina lanza un paquete de decretos para desregular el mercado aerocomercial
El Presidente Javier Milei encomendó a su ministro Federico Sturzenegger y al secretario de Transporte avanzar con un ambicioso plan de conversión del sistema aéreo nacional.

El Gobierno de Javier Milei publicará este miércoles en el Boletín Oficial varios decretos tendientes a impulsar un ambicioso plan de desregulación aerocomercial que va más allá de una política de "cielos abiertos" con apertura de rutas ya que avanza sobre desregulación del sistema de rampas, la certificación de matrículas y el régimen de la tripulación aérea, entre otras cosas.
El flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta, redactaron un paquete de decretos que la Secretaría de Legal y Técnica de Presidencia a cargo de Javier Herrera Bravo terminó de analizar ayer para publicar mañana en el Boletín Oficial para así avanzar con la desregulación casi por completo del mercado aéreo en la Argentina.
Sturzenegger dijo este lunes que el plan de reforma aerocomercial "liberará innumerables restricciones que hoy por hoy limitan las operaciones vinculadas al transporte aéreo".
Pero en rigor, gran parte de este plan de desregulación estará incluido en las reformas por decreto a la reglamentación del Código Aerocomercial que hoy está vigente.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal