Gobierno de Argentina busca replicar modelo chileno en concesiones bajo el nuevo esquema de Milei
La Casa Rosada dio a conocer la reglamentación de los artículos de la Ley Bases referida al sistema que utilizará el Estado para proponer, negociar, licitar, evaluar, conceder, renegociar y rescindir contratos con privados.

Las próximas concesiones y las adjudicaciones de servicios que licite el Estado argentino serán, según apuesta el Gobierno de Javier Milei, "más sólidas jurídicamente" y -al mismo tiempo- más "flexibles". Por otra parte, todos los contratos de obra pública de administración, ampliación, reparación y mantenimiento podrán ser renegociados.
A través de la publicación en el Boletín Oficial, la Casa Rosada dio a conocer ayer la reglamentación de los artículos de la Ley Bases que refieren al sistema que utilizará el Estado para proponer, negociar, licitar, evaluar, concede, renegociar y rescindir contratos con privados.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, fue quien caracterizó a la normativa -que lleva su firma junto a la del primer mandatario, a la del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a la del ministro de Economía, Luis Caputo- como capaz de otorgar flexibilidad y solidez al sistema.
Se destaca que, a partir de ahora, las concesiones podrán tener un plazo de tiempo fijo o, si es necesario, variable. Con el modelo "chileno" en el horizonte, el adjudicatario tendría el control hasta "que se recupera la inversión".
Puerto de Chancay, la puerta para las inversiones latinoamericanas en Perú
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros