FMI confirma que negocia nuevo acuerdo con Argentina: fondos frescos, revisiones caídas y medidas
"Nuestro equipo sigue colaborando de manera constructiva con las autoridades argentinas para aprovechar los avances logrados hasta ahora y abordar los desafíos pendientes", dijo la vocera del FMI Julie Kozack en su última conferencia de prensa del año.

Luego de una nueva visita de funcionarios argentinos a Washington DC, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que hubo un pedido formal para explorar un nuevo acuerdo. No se presentó una "carta de intención", pero las negociaciones están en marcha y el ministro de Economía Luis Caputo ya señaló que aspira a que se cierre en el primer cuatrimestre de 2025.
"Nuestro equipo sigue colaborando de manera constructiva con las autoridades argentinas para aprovechar los avances logrados hasta ahora y abordar los desafíos pendientes", dijo la vocera del FMI Julie Kozack en su última conferencia de prensa del año.
"Las autoridades han expresado formalmente su interés en pasar a un nuevo programa y las negociaciones están en marcha. En este contexto, quiero aclarar que el actual SAF (EFF en inglés) expirará a fines de este año", agregó.
Quedan dos revisiones y desembolsos pendientes por unos US$ 1.000 millones. "No es raro que las autoridades dejen que un acuerdo existente expire sin completar todas las revisiones mientras consideran pasar a un nuevo programa respaldado por el Fondo", aclaró Kozack sobre los pasos a seguir, por lo que el programa actual se 'engancharía' con el siguiente y esos desembolsos pueden pasar a engrosar la cifra del próximo.
YPF y Shell firman acuerdo para desarrollo de proyecto de GNL
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América