Fitch Ratings rebaja perspectiva de calificación de Perú de BBB estable a negativa
Deterioro de la estabilidad política y el débil crecimiento de la economía afectaron la perspectiva de la calificación crediticia peruana.

La agencia de calificación de riesgo internacional Fitch Ratings redujo la perspectiva de Perú estable a negativa, manteniendo la nota en BBB como emisor de moneda extranjera.
Fitch explicó que la decisión se toma por un deterioro en la estabilidad política y porque la efectividad del gobierno ha aumentado los riesgos a la baja para las calificaciones de Perú.
“Fitch espera que el debilitamiento de las instituciones de gobierno político de Perú sea difícil de revertir durante el período de pronóstico de Fitch hasta fines de 2024 y que un gobierno más débil plantee mayores riesgos a la baja para la inversión y el crecimiento económico que la expectativa de Fitch a principios de este año”, refirió el reporte de la calificadora.
Además, la calificadora considera que si las perspectivas económicas y de inversión debilitadas de Perú se mantienen durante el periodo 2023-2024, podrían socavar la trayectoria macro y fiscal del soberano en relación con sus pares con calificación ‘BBB’.
La calificadora internacional explicó que en el caso de la inestabilidad política, la alta rotación del gabinete y dos intentos fallidos de vacancia por parte del Congreso han sostenido el tumulto político que existe en el país.
“Múltiples investigaciones de corrupción que involucran directamente al presidente o afiliados cercanos, así como la frecuente rotación de cargos ministeriales, han socavado la eficacia del gobierno”, sostiene.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos