Colombiana ISA debe definir nueva presidencia: estos son los posibles candidatos
La elección de un nuevo directivo se realizaría solo hasta que se conozca el nuevo presidente de Colombia. mañana 25 de marzo, la compañía tendrá su Asamblea de Accionistas.

Luego de la compra por parte de la estatal Ecopetrol, la colombiana ISA, que se dedica principalmente al negocio de infraestructura de transmisión eléctrica, finalizó el año con buenos resultados.
Los resultados se presentaron en medio de una situación de interinidad en su liderazgo, que no ha sido designado en propiedad desde que Bernardo Vargas Gibsone se despidió de la presidencia en enero de este año.
La Junta Directiva del grupo colombiano ISA anunció el año pasado la renuncia de Vargas Gibsone, tras dirigir la compañía por seis años. Desde entonces, se han barajado en el sector los nombres de seis candidatos que podrían llegar a comandar el destino de una de las principales empresas de la indsutria de energía.
Por el momento, al frente del grupo está el presidente encargado, César Ramírez Rojas, que ha continuado en los últimos cinco meses la consolidación con el Grupo Ecopetrol de los negocios de energía e infraestructura, en el que se han convertido en líderes en varios países de Latinoamérica.
Fuentes señalaron que siendo ISA un activo estratégico para el Estado, la elección de su nuevo presidente se realizaría solo hasta que se conozca el candidato que asumiría las riendas del país en la Presidencia.
Entre los nombres que suenan, están Tomás González Estrada, exministro de Minas y Energía; Milena López Rocha, CFO de Cenit; Orlando Cabrales, CEO de Frontera Energy; Juan Emlio Posada, miembro del directorio de Ecopetrol; Claudia Jiménez Jaramillo, integrante de la mesa de ISA, y Manuel Maiguashca, ex viceministro de Minas y Energía.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump