El precio de la energía en Colombia es el más alto de América Latina debido a El Niño
Los expertos aseguraron que la baja proyección de los embalses causó el aumento del precio en la bolsa, pero este no impactará a corto plazo en las tarifas a usuarios.
Un informe de S&P señaló que el fenómeno climático de El Niño alivió los precios spot en Brasil y Chile; sin embargo, en Colombia y Perú aumentaron los costos por depender de fuentes hídricas.
“Esperamos que las condiciones hidrológicas, así como los precios del petróleo y del gas, se mantengan como los principales motores de los precios de la energía eléctrica en América Latina. Esto se basa en nuestra expectativa de que la composición del sector de la energía eléctrica se mantendrá estable durante los próximos 12 meses en la mayoría de los países de la región”, dice el informe de S&P Global Ratings.
Según dato de la calificadora, los precios de la energía en Colombia aumentaron desde menos de US$ 50 mw/h en diciembre de 2022 hasta casi US$ 300 mw/h en enero de este año.
Gráfico LR
Los precios se han moderado hasta US$ 240 en los meses recientes, pero siguen muy por encima de países como Panamá, México, y Chile, en donde oscilan entre US$ 50 y US$ 100 mw/h, y menos de US$ 50 en Brasil y Perú.
Según cifras de XM, los precios de energía en bolsa tocaron un máximo de 932,5 pesos kw/h.
“El incremento en el precio de bolsa se ha dado porque el nivel de los embalses no ha crecido como se esperaba. Deberíamos estar por encima de 65% y estamos apenas por encima de 50%”, afirmó Julio César Vera, presidente en Xua Energy.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos