EEUU anunciará inversión privada por casi US$ 2,000 millones en Centroamérica para frenar migración
El tema de la migración acapara la atención en una Cumbre de las Américas afectada por el boicot de varios presidentes, como el de México.

Estados Unidos anunciará este martes nuevos compromisos de inversión privada por casi US$ 2.000 millones en Centroamérica para frenar la migración, tema que acapara la atención en una Cumbre de las Américas afectada por el boicot de varios presidentes, como el de México.
Este anuncio, que realizará la vicepresidenta Kamala Harris, permitirá desviar la atención de las ausencias de los mandatarios de México, Honduras, Guatemala y Bolivia, sobre todo en protesta contra la exclusión de los gobiernos de Nicaragua, Venezuela y Cuba, a los que Washington considera dictaduras. Tampoco asistirá el de Uruguay, pero en su caso debido a que dio positivo por Covid-19.
Serán US$ 1.900 millones para Honduras, Guatemala y El Salvador en concepto de "nuevas inversiones de unas diez compañías", entre las que se encuentran el gigante textil GAP y el de telecomunicaciones Millicom, informó este martes un alto cargo gubernamental que pidió el anonimato.
Con este nuevo monto, las promesas de inversión totalizan US$ 3.200 millones de capital privado para el denominado Triángulo Norte de Centroamérica.
De estos países proceden la mayoría de los aproximadamente 7.500 migrantes irregulares que cruzan cada día la frontera entre Estados Unidos y México para huir de la miseria, el miedo, la corrupción y la violencia.
En la cumbre de Los Ángeles, que concluirá el viernes, se adoptarán cinco documentos sobre áreas clave: la gobernanza democrática, la salud y la resiliencia, el cambio climático y la sostenibilidad ambiental, la transición a la energía limpia y la transformación digital.
Lee el artículo completo en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur