Ecopetrol reafirma inversión en proyectos gasíferos de Colombia
El funcionario de la empresa pública-estatal agregó que la entidad espera crecer, antes de 2040, cerca de 50%.

"En los próximos años esperamos invertir entre 8 billones (unos US$ 1,77 millones) y 10 billones (unos US$ 2,2 millones) en proyectos gasíferos", reafirmó en la mañana del miércoles Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, durante un recorrido por la Refinería de Cartagena.
El funcionario de la empresa pública-estatal agregó que la entidad espera crecer, antes de 2040, cerca de 50%. "Pero esperamos que del total de ese crecimiento, al menos la mitad, sea en negocios con la energía limpia, pues hoy en día, los hidrocarburos representan cerca de 80% de nuestros negocios y en el futuro no puede seguir así", dijo.
Según Bayón, las perspectivas globales de los commodities de Standar & Poor's (S&P) ubica a Ecopetrol en el grupo de las empresas energéticas del futuro que se diversificarán en nuevas energías. Allí, la entidad comparte espacio con otras de renombre mundial como Shell, Repsol y bp.
"La noticia que nos dio S&P nos muestra que vamos bien en nuestro proceso de transición energética. La idea es que en un futuro próximo y con ayuda de hidrocarburos como el gas y el petróleo, más de la mitad de los ingresos de Ecopetrol sean por negocios en energías renovables", puntualizó.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal