De ser exitosa la OPA, Jaime Gilinski podría lograr dos sillas en junta de Grupo Argos
Expertos prevén que se presenten más OPA por el Holding de construcción y energía, en las que el empresario mejore el precio.

A menos de una semana de que inicie el periodo de aceptación de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) por Argos, Jaime Gilinski logró acumular mayor poder político en el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), tras poner tres puestos en la Junta Directiva de Sura, con Gabriel Gilinski y Ángela María Tafur como miembros patrimoniales, y José Luis Suárez Parra como independiente.
Luego de completar seis OPA, y tener una en curso, el empresario caleño se adentra cada vez más en el entramado económico y político del grupo paisa, en el que ya posee 30,8% de Grupo Nutresa, con dos puestos en el órgano directivo; y cerca de 38% en la compañía de seguros e inversiones.
La siguiente movida empezará en el mercado público el próximo 21 de junio: una OPA por Grupo Argos, con la que busca entre 26% y 32,5% de las acciones en circulación, pagando a US$4,28 cada una. Como se vio en las anteriores jugadas, se espera que la puja por dicho emisor vaya de las OPA a las juntas directivas. De ser exitosa la oferta, los expertos prevén que Gilinski logre al menos dos puestos en el órgano rector.
“Lo más posible es que se cumpla lo que inicialmente sucedió con Sura y Nutresa, con dos puestos en la Junta. Sin embargo, con el enroque, puede que se incremente su participación en alguna de las dos empresas”, indicó Guillermo Sinisterra, PhD en Economía de la Universidad de Nueva York y profesor de la Universidad Javeriana.
Aún si no consigue lo que busca en esta oferta, los expertos prevén que, tal como sucedió en ocasiones pasadas, se presenten OPA adicionales por el holding de construcción y energía.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China