Megacentral Hidroituango da nuevo paso: pruebas "en seco" iniciarían a fines de julio
EPM señaló que para el inicio de la fase de pruebas dispondrá de más de 200 empleados con la mayor experiencia en la zona.
![](/dfsud/site/artic/20220704/imag/foto_0000001620220704084222/xHidroituango-1.jpg.pagespeed.ic.oYfZmpfS2e.jpg)
Empresas Públicas de Medellín (EPM) reveló que, luego del montaje del rotor de la unidad número uno en las últimas semanas, sumó otro avance en el proyecto de Hidroituango, con el traslado y montaje del estator de la unidad número dos, “un procedimiento que evidencia el buen ritmo de trabajo, con el firme propósito de generar energía este año”.
El estator es parte fundamental en el proceso de convertir la energía hidráulica finalmente en energía eléctrica.
“Para el caso de Hidroituango, los estatores de cada unidad pesan 360 toneladas y miden 4,8 metros de altura, con un diámetro externo de 14 metros”, explicó William Giraldo Jiménez, vicepresidente de proyectos Generación de Energía de EPM.
La empresa ha señalado que, de no presentarse novedades, el próximo 26 de julio se iniciarán las pruebas sin agua en los primeros dos generadores.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación