Colombia tiene las mejores estimaciones de crecimiento en la región para este año
El FMI estima que la economía local subirá 6,3% al cierre de 2022; es la proyección más positiva frente a otras entidades y la más alta de su monitoreo.

Además del reporte de crecimiento del PIB del segundo trimestre del El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), de este martes, en paralelo se ven las proyecciones en las que Colombia resalta por tener los mejores números en América Latina, pero lo llamativo es que son varias las entidades internacionales las que respaldan que el país es el de mejor rendimiento en la región.
El resumen es el siguiente: en el escenario más conservador la Cepal estima que este año Colombia crecerá 4,8%; el Banco Mundial 5,40% (3,2% en 2023 y 3,3% en 2024); el Banco de la República a nivel local ve el indicador en 6%; la OCDE 6,1% y 2,1% el próximo año; y el más positivo es el FMI con 6,3% y 3,5% para 2023.
En el caso del Fondo, frente a América Latina y el Caribe, la entidad considera que se va a registrar una dinámica mayor a la prevista. Ese comportamiento estaría explicado por la buena dinámica de los países más desarrollados de la región; pero también por el potencial que ven en Colombia el cual es el mayor de la región (de hecho, de las economías más sólidas del eje, en México prevén subida de 2,4% o Brasil 1,7%).
Según Alejandro Reyes, economista jefe de BBVA Research, sobre las publicaciones del FMI, este año las economías están dinamizadas por los efectos de rebote después de la pandemia. “La apertura ha sido gradual y todavía hay sectores que se están normalizando. Colombia es una de las economías que mejor se ha comportado, seguida por Chile y Brasil un poco menos”, agregó.
“La perspectiva se ha oscurecido significativamente desde abril. El mundo pronto podría estar al borde de una recesión mundial, solo dos años después de la última”, dijo Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, en un blog que acompaña a la publicación de la actualización.
En el lado de la OCDE, hace poco más de un mes, mejoró 0,6 puntos porcentuales a 6,1% su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto de Colombia en 2022, en comparación con 5,5% pronosticado en diciembre del año pasado. El organismo destacó que en Colombia el consumo privado es el principal motor de la recuperación de la crisis por la pandemia, que ha impulsado el empleo gradualmente.
"Los sólidos precios de las materias primas han mejorado los términos de intercambio y respaldan los resultados fiscales, en un contexto de aumento de la demanda externa", asegura la Ocde en su informe.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones