Coca-Cola alista su retorno a la categoría de bebidas alcohólicas en Perú
El gerente general de la empresa en el país también comenta la experiencia con Inca Kola Power, que recientemente salió del mercado. Además habla del avance de las bebidas sin azúcar, de la línea de aguas saborizadas San Luis y otros lanzamientos para el 2023.

El año pasado el sistema Coca-Cola en Perú alcanzó volúmenes de venta récord. Durante el primer trimestre del 2023, pese a que hubo un impacto principalmente por las lluvias en el norte del país, los resultados también fueron positivos.
Ignacio Pró, gerente general de Coca-Cola Perú y Hernán Novelo, director Comercial y de Marketing de Arca Continental en Perú, comentaron los planes que tienen para el resto del año y en el corto plazo, que incluyen lanzamientos y el retorno a una categoría.
- ¿Cuáles fueron los resultados de Arca Continental Lindley y Coca-Cola el año pasado?
- Ignacio Pró (IP): Cerramos 2022 con un volumen de ventas de 300 millones de cajas unitarias (cada caja equivale a 5,6 litros). Durante pandemia estuvimos en 280 millones más o menos y el punto más bajo fue de 255 aproximadamente. Nunca antes habíamos alcanzado este hito, el del año pasado. Entonces ya retomaron niveles prepandemia.
Hernán Novelo (HN): Sí, aunque no en todos los canales. En el tradicional sí que ha habido una recuperación. Pero los restaurantes, que fueron los que más sufrieron, apenas este año empiezan a ver algo más de luz. La mitad de clientes se perdió durante pandemia, pues cerraron.
- ¿Cómo les afectaron las lluvias? ¿Cómo lo cuantifican?
- HN: Nos afectaron como a la mayor parte de proveedores. El norte fue el más golpeado, sin duda. Quizá tuvimos un 3% menos de venta.
- ¿Cuál es la proyección para este año en ventas?
- IP: Queremos mantener un crecimiento sobre el número de cajas unitarias de 2022.
HN: No podría decir un número exacta. Las cifras del primer trimestre están ahí (6,5% en volumen) y pensamos que eso podría continuar, con un número de un dígito de crecimiento.
Visite Gestión para leer la entrevista completa
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina