Casas de cambio digitales en Perú: la apuesta de las fintech por captar más clientes
Se estima que hay alrededor de 30 fintech de cambio de divisas operativas, lo cual va en línea con la mayor preferencia de los clientes por servicios ofrecidos a través de canales digitales.

El número de casas de cambio digitales en Perú, así como su volumen de operaciones, muestra un crecimiento sostenido desde hace ocho años, tendencia que fue gatillada en los últimos periodos por las subidas y bajadas del dólar debido a la inestabilidad política interna y diversos factores globales.
Cuando hay incertidumbre en los mercados y se genera volatilidad en el dólar, el volumen de operaciones en las casas de cambio aumenta, impulsado por quienes buscan beneficiarse de la variación en el precio, comenta a Gestión Mateu Batle, CEO y cofundador de Rextie.
En la misma línea, Daniel Bonifaz, CEO y cofundador de Kambista, sostuvo que el mercado de casas de cambio digitales está creciendo, más que en volumen, en número de clientes que operan montos menores.
“Es aquí a donde apuntan las fintech de cambio de divisa, al usuario de la calle o al que va al mercado informal. La meta no es pelear con la banca sino con la informalidad, allí hay mucho por abordar”, rescató.
Se estima que hay alrededor de 30 fintech de cambio de divisas operativas, lo cual va en línea con la mayor preferencia de los clientes por servicios ofrecidos a través de canales digitales, comportamiento que se aceleró durante la pandemia, de acuerdo con un reporte del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
Millón de usuarios
A la fecha, las casas de cambio digital entrevistadas suman cerca de 455.000 clientes en su registro, cifra que duplica los 196.000 usuarios que formaban su base de datos hace dos años. En este escenario, ambos gerentes afirman también un incremento en el número de usuarios activos en las plataformas cambiarias.
“Creemos que el año pasado la gente cambió sus ahorros e inversiones a dólares y entendimos que este año sería difícil alcanzar o sostener los datos atípicos de ese periodo”, expresó Batle.
Pese a ello, precisó, Rextie mostró un incremento de 15% en el número de usuarios activos, alcanzando a la fecha 160.000 personas y 11.000 pequeñas y medianas empresas registradas en su web de cambio.
“Estamos apuntando a un volumen de US$ 1.700 millones al cierre de este año, lo que significa 35% más que el año pasado”, estimó.
Asimismo, Kambista subió de 50.000 a 56.000 el total de usuarios que realizaron, por lo menos, una operación en el último año; con ello suman 284.000 usuarios inscritos en la plataforma, detalló Bonifaz.
“Queremos lograr 8.000 clientes activos en cambio de moneda este año y que nuestra operación sea en tiempo real, automática, pues ahora nos toma entre 10 y 20 minutos concretar la transacción de compra y venta en las cuentas de los clientes”, prevé.
Lea la nota original completa en Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros