Brasileña Vale aumenta interés por concesiones mineras en el sur de Perú
La compañía solicitó al Estado peruano concesiones por más de 2.000 hectáreas en varias zonas de la provincia de Candarave, en la región Tacna.

Vale Exploration Perú, subsidiaria de la brasileña Vale, continúa en su interés por expandir su presencia en regiones del sur de Perú, especialmente, en Tacna. En ese sentido, el grupo minero presentó solicitudes para obtener tres concesiones por 2.200 hectáreas (ha) en total en dicha región, ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
En específico, los pedidos comprenden una extensión de 400 ha en un sector del distrito Curibaya, 900 ha en una zona del distrito de Huanuara y otras 900 ha en las zonas de Cairani y Camilaca. Todas las localidades se ubican la provincia de Candarave. Dichos requerimientos representan el paso inicial para ejecutar labores rumbo hacia una futura exploración y explotación de los recursos minerales.
En Tacna, no es la primera vez que Vale pide una concesión. A inicios de 2024, solicitó 1.000 ha en el distrito de Ilabaya, en la provincia de Jorge Basadre, a la que se sumó el petitorio de siete concesiones por 5.600 ha en las provincias de Candarave y Tarata, en abril.
Mercado Libre apuesta con fuerza a América Latina: generará un 30% más de empleos directos en 2024
Las exploraciones de Vale
La actividad exploratoria de Vale no es reciente, pues ya realiza este tipo de actividades sobre el territorio nacional en los proyectos de cobre Umani y Chaska, ubicados en Áncash y Moquegua, respectivamente. Ambas iniciativas se encuentran en fase de estudio inicial, con una inversión conjunta de US$ 7 millones.
La empresa ha tenido concesiones de cobre en 17 de las 24 regiones del territorio nacional. Además, ha comprado hasta 1.200 derechos mineros separados y la mitad de los que están activos representan un total de 450.000 hectáreas, según el Ingemmet.
Lee los detalles de la nota en Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas