Banco Central de Argentina baja tasa de plazo fijo y podría llevar el dólar blue por encima de los 1.000 pesos
A pesar de la alta inflación, el organismo tomo la decisión que podría generar aún más inestabilidad en el mercado argentino.

El 133% de tasa nominal anual que establecía el Banco Central de Argentina que se debía pagar de mínimo por los plazos fijos en pesos parecía poco frente a una inflación que muchos pronostican que puede llegar al 30% mensual en diciembre.
Sin embargo, el directorio del BCRA decidió bajarla al 110% anual, por lo que este martes el dólar MEP y el blue pueden volver a pasar otra vez los 1.000 pesos.
En rigor de verdad, el BCRA señala que ha tomado varias medidas con el propósito de clarificar y simplificar la señal de tasa de política monetaria.
Así, a partir de este martes, su tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los pases pasivos a un día de plazo, tasa que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%.
Con el fin de racionalizar su esquema de gestión de liquidez, el Directorio decidió dejar de realizar licitaciones de Leliq a futuro, pasando a ser las operaciones de pases pasivos su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei