Autoridad colombiana impone a Claro una multa por publicidad engañosa
La autoridad determinó que la empresa de telecomunicaciones indujo al error y confusión a los usuarios al difundir información incompleta e inexacta sobre las condiciones de acceso al servicio de internet fijo con tarifa social.

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia sancionó a Comunicación Celular S.A Comcel S.A (Claro) con una multa de 2.463 millones de pesos (unos US$ 580 mil), luego que se comprobara que incurrió en publicidad engañosa. La autoridad determinó que la empresa de telecomunicaciones indujo al error y confusión a los usuarios al difundir información incompleta e inexacta sobre las condiciones de acceso al servicio de internet fijo con tarifa social.
En ese sentido, se estableció que el operador, en cabeza de Carlos Zenteno, no cumplía con la obligación de divulgar información clave de la oferta, como: que estaba dirigida a ciudadanos de estratos 1 y 2 y a beneficiarios de la Ley 1699 de 2013, entre los que se encuentran pensionados de la Fuerza Pública con discapacidad e integrantes de las Fuerzas Militares.
Además, no informó que la oferta solo está destinada para usuarios nuevos (es decir, que el titular y los miembros de su núcleo familiar no hubieran contado con servicio de internet fijo dentro de los seis meses anteriores). Y que las tarifas están dirigidas al servicio de internet fijo, con valores correspondientes a 8.613 pesos (estrato 1) y 19.074 pesos (estrato 2).
Con esto se indujo a error a la ciudadanía, pues no se difundió información que era esencial para los consumidores, concluyó la Superindustria.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder?