Argentina se queja ante Estados Unidos por nueva ley que amenaza sus exportaciones de litio
El embajador Jorge Argüello se reunió con Brian Nichols, del Departamento de Estado, y presentó la invitación a Joe Biden para la cumbre de la CELAC. Pero también deslizó planteos por la ley para reducir la inflación.

Una de cal y otra de arena. En la jerga diplomática esta es la estrategia pendular de las relaciones internacionales. Es lo que transmitió el embajador argentino en Washington Jorge Argüello, quien presentó la invitación formal de Argentina al presidente Joe Biden para asistir a la cumbre de Celac en Buenos Aires y, al mismo tiempo, elevó una queja de Alberto Fernández por una ley estadounidense que afecta a la industria local del litio.
Argüello se reunió ayer con el Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols, en la sede de la representación diplomática argentina en Washington y según pudo saber El Cronista, allí entregó al vicecanciller para las Américas la invitación formal de parte del presidente Fernández a Biden para participar como invitado especial en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que tendrá lugar en Buenos Aires el 24 de enero.
Hasta ahora no hay respuesta oficial, aunque lo más probable es que no asista, ya que en este encuentro estaría frente a tres claros enemigos: los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro; de Nicaragua, Daniel Ortega y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a quienes la Casa Blanca no invitó a la Cumbre de las Américas por considerarlos anti-democráticos.
Pero el embajador argentino luego fue al grano y le transmitió a Nichols algunas consideraciones respecto del "posible impacto negativo" que podría tener en el comercio bilateral la Ley para la Reducción de la Inflación.
Esa disposición, que concede subsidios a vehículos eléctricos condicionados al contenido local de minerales críticos para baterías, podría incentivar un redireccionamiento de las exportaciones argentinas de litio a otros mercados.
Según pudo saber El Cronista, Argüello transmitió el interés argentino de que se clarifiquen ciertas disposiciones a fin de no afectar el flujo de exportaciones que han llevado a Argentina a ser el primer proveedor de litio de Estados Unidos.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur