Argentina Flybondi pidió quitar una tasa clave que incrementa el costo de los pasajes de avión
Mauricio Sana, CEO de la low cost Flybondi, reaccionó a la suba de las tasas aeroportuarias que autorizó el Gobierno y pidió quitarlas del precio final de los pasajes.
Mauricio Sana, CEO de la aerolínea low cost Flybondi, solicitó al Gobierno la quita de una tasa clave que afecta al valor de los pasajes de avión. El empresario reaccionó ante el aumento de las tasas aeroportuarias que autorizó el Gobierno y solicitó separarlas del costo final de los tickets.
"En plena era de la desintermediación y transparencia, donde el cobro de tasas municipales a través de los servicios públicos está en debate, ¿no sería oportuno que las tasas de aeropuertos sean cobradas directamente por los operadores aeroportuarios y no se carguen en el valor del pasaje?", publicó Sana en su cuenta de X (ex Twitter).
En este sentido, expuso que sería una alternativa "más clara y transparente" para demostrar "quién ofrece cada servicio por el que el pasajero está pagando".
América Latina lidera el avance en inclusión financiera en el mundo, según Principal
Sucede que, la semana pasada, el Gobierno autorizó una actualización de las tasas aeroportuarias, es decir, el valor que cobra la autoridad o el operador del aeropuerto por el uso de su infraestructura y servicios. En el país, Aeropuertos Argentina -propiedad del empresario Eduardo Eurnekian- tiene la concesión de la mayoría de las terminales.
Estas, aumentarán un 123% a partir de noviembre, y, si bien la incidencia en los pasajes es relativamente pequeña, el costo del impuesto pasó de 2.540 a 5.685 pesos para los vuelos nacionales.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos