Airbnb: Congreso de Perú busca crear impuesto para servicios de hospedaje digitales
Proyecto de la congresista Digna Calle busca crear el tributo de estadía corta. Entérate aquí de los detalles de la propuesta legislativa.

La congresista de la bancada Podemos Perú (PP), Digna Calle, presentó un proyecto de ley que busca crear un impuesto para los servicios de estadía corta y establece reglas para su funcionamiento en nuestro territorio nacional.
De esta forma, como indica el mismo proyecto, Perú gravaría las actividades de aplicativos de estadía como es el caso de la plataforma Airbnb. Según la propuesta, la tasa sería de 4% y aplicaría al valor de la reservación o alquiler de las habitaciones, viviendas o departamentos que se ofrecen mediante estos aplicativos.
Además, se plantea que el acreedor financiero del impuesto sean las municipalidades con “la finalidad de mejorar la prestación de los servicios públicos por parte de los gobiernos locales”, dice textualmente el proyecto.
De igual forma la iniciativa de Calle define los servicios de estadía corta como el “alquiler de habitación, vivienda o departamento por un período de hasta 30 días calendarios distinto a lo regulado por el Reglamento de Establecimiento de Hospedaje y se encuentra exento del cumplimiento de la tramitación de licencia de funcionamiento dada la naturaleza esporádica del mismo”.
Visite Gestión para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América