Actualidad Latinoamericana | Reforma de pensiones: Gobierno colombiano logra acuerdo con bancada Liberal y acepta bajar umbral de 2,3 salarios mínimos
Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast Actualidad Latinoamericana, el espacio que analiza las tendencias económicas y financieras que marcan el rumbo de nuestra región.
Junto a Diario Financiero de Chile, El Economista de México, Diario La República de Colombia y diario Gestión de Perú, exploramos las noticias clave que pueden marcas las próximas decisiones empresariales.
Empezamos en Colombia, en donde el Gobierno logró un acuerdo con la bancada liberal, uno de los principales partidos políticos del país, para aceptar bajar el umbral de 2,3 salarios mínimos su reforma de pensiones.
En Chile, economistas estiman que alza del cobre respaldará el crecimiento del PIB de Chile en 2024 pero ven aporte acotado a las arcas fiscales.
Mientras que en Perú, casi 7 millones de ciudadanos volverían a acceder al retiro de su AFP. La reacción en el mercado ha sido inmediata. El tipo de cambio escaló en el Perú, aunque el Banco Central de Reserva descartó un impacto sobre la tasa de inflación para este año.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado