Zona franca de Tacna se prepara para atender compras vía e-commerce
Tras más de un año de la presentación del proyecto de ley en el Congreso de Perú.

Hace un año se presentó un proyecto de ley en el Congreso de la República que buscaba modificar la Ley de Zona Franca y Comercial de Tacna. ¿La consigna? Que se autorice el comercio electrónico sin Impuesto General a las Ventas (IGV) en la Zona Comercial de la región del sur. Tras largas discusiones, con voces a favor y en contra, en agosto del 2022 se publicó la ley (N° 31543).
Así, se dio luz verde a que las personas naturales en el país pueden adquirir en la Zona Comercial a través del comercio electrónico diversos bienes. Y se especifica que estas operaciones comerciales no estarán gravadas con el IGV, impuesto de promoción municipal (IPM) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y demás tributos creados y por crearse que gravan las operaciones de venta, con excepción del impuesto a la renta (IR).
A pesar de contar con el marco normativo, todavía no se ha implementado. ¿Qué es lo que falta? José Condori, gerente general de Zofratacna, detalló a Gestión el camino que les resta seguir.
La semana pasada tuvieron una nueva reunión con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) en la que ya se revisó el modelo de comercio electrónico y cómo sería su funcionamiento.
Además, el próximo lunes 10 de octubre, se reunirán con las empresas de envío rápido y con aquellas que cuentan con plataformas de market place para definir los detalles finales. “Con eso, ya tendríamos el procedimiento establecido; y posteriormente viene la implementación de la parte informática”, refirió.
A esto se suma que dentro de la ley N° 30976, se establece que la Zofratacna -a cargo a sus recursos propios- está obligada bajo su responsabilidad a aplicar un sistema de control de las ventas efectuadas por los usuarios de la Zona Comercial, el registro de la franquicia de compra, así como a verificar a los usuarios. Esto se va a extrapolar para el comercio electrónico con el fin de mantener la trazabilidad.
Con lo antes mencionado, Condori espera que la implementación del comercio electrónico sin IGV se concrete a más tardar a finales de noviembre. “Es bien complicado, pero estamos trabajando todos al 100% para que se implemente porque necesitamos que nuestra Zona Comercial se reactive de forma inmediata tras el golpe fuerte que sufrió la región Tacna. Deberíamos llegar a noviembre, quincena o fin de mes, para que se pueda implementar”, puntualizó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal -
Financial Times
Opinión FT: América Latina reconoce al tradicional caudillo en Donald Trump -
Financial Times
Escándalo de "esclavitud" sacude a ciudad brasileña que acogió fábrica de BYD -
Financial Times
Opinión FT: El reformista Milei es más ortodoxo de lo que parece