Southern Copper ofrece construir represa en vez de planta desalinizadora para proyecto minero en Perú
La construcción de la represa contempla una mayor inversión que los US$ 100 millones planeados hace varios años para la planta de desalinización en su proyecto Tía María, ubicado en la región de Arequipa.

Southern Copper, de capitales mexicanos, ofreció al Gobierno de Perú la construcción de una represa de agua dulce en lugar de una planta desalinizadora para permitir el visto de un retrasado proyecto de cobre en el país.
La compañía, en un reporte de su estado financiero emitido la noche de este martes, afirmó que la construcción de la represa contempla una mayor inversión que los US$ 100 millones planeados hace varios años para la planta de desalinización en su proyecto Tía María, ubicado en la región de Arequipa.
Tía María es un proyecto de US$ 1.400 millones estancado desde hace más de una década por la oposición de agricultores que temen que contamine el suministro de agua.
Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre.
Southern Copper, controlado por el Grupo México, dijo que la represa tendrá una capacidad de 73 millones de metros cúbicos, de los cuales la empresa usará como máximo 10 millones metros cúbicos. Los 63 millones de metros cúbicos remanentes "serán para el uso de la comunidad", destacó.
"Esperamos que el gobierno peruano continúe reconociendo el significativo progreso que el proyecto ha hecho en el frente social y (...) tome las medidas necesarias para proveer a Southern Copper con el apoyo adecuado para iniciar la construcción" de Tía María, manifestó la compañía.
Southern Copper reportó una ganancia de US$ 342,3 millones en el segundo trimestre del año, un baja de 53,7% frente al mismo periodo de 2021, por un aumento en los costos de energía y materiales debido a una mayor inflación, y por el paralización de su mina Cuajone en medio de un conflicto social.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda